LAS MARAVILLAS DEL PERU Y DEL MUNDO
El Perú se encuentra ubicado al lado occidental de América del Sur, es un país lleno de historia, de una variada geográfica y con varias zonas climáticas debido a la presencia de la Cordillera de los Andes que corta su territorio.
En este sitio haremos un intento por poner en vitrina lo mejor que tiene el Perú como sus maravillas históricas, naturales, sus platos típicos, las obras de sus artesanos, y en general la variedad de elementos y destinos turísticos que posee.
En este primer momento los visitantes de esta página tienen la oportunidad de conocer la ruta Cusco-Machu Picchu a través de una secuencia de fotos que tratan de aproximar al turista con un de tours virtual.
Para poder apreciar el recorrido antes mencionado solo has click en nuestra galería virtual.
MACHU PICCHU
MARVILLA DEL PERÚ Y DEL MUNDO

PALACIO DE GOBIERNO
También llamada: Casa de Pizarro
PUNO EL MAGESTUOSO LAGO TITICACA
Si buscas un destino exótico, fuera de lo común, con algún encanto especial, te presentamos Puno, una ciudad de Perú, situada a las orillas del lago Titicaca. En medio de este magnífico lago se encuentran las islas flotantes de Uros, una zona que sorprende y maravilla a todo turista. Las personas que viven en estas islas son descendientes de una civilización más antigua que los Incas que buscaron refugio ante la conquista Inca construyendo sus propias viviendas en medio del Titicaca.
Se cuenta un total de 30 islas en medio de este lago y en cada una de ellas habitan entre tres y diez familias. Estas islas están construidas de forma natural: se construyen sobre bloques de raíces de las totoras (una planta típica de Perú) que al descomponerse flotan con facilidad. Estos bloques se secan y forman una capa llamada Khili que cubre las islas y que luego servirá de base para construir las casas. Las propias casas también están construidas con totora o juntos acuáticos.
Las islas suelen tener entre dos o tres metros de grosor y el tamaño de la superficie depende de los habitantes que contenga esa isla. Una ciudad acuática donde la naturaleza es la reina del lugar ya que todo está construido con materiales naturales. Además, estas islas cuentan con un sistema de anclaje que consiste en sujetar sus islas al fondo del lago Titicaca con palos para que, por la acción del viento, o el propio movimiento del agua, los islotes no se muevan. Los Uros han conseguido tener una ciudad propia y cuentan con iglesias, escuela y lugares comunes. Su principal forma de subsistencia es la pesca junto a la caza y el tejido de tapices con lana.
Para llegar a las islas hay que coger una embarcación que sale del puerto de Puno. Las visitas programadas suelen tener una duración de tres horas para disfrutar de esta encantadora y milenaria civilización y del mágico lago Titicaca, su belleza natural y sus zonas verdes llenas de vida que forman preciosos paisajes. Una vez terminado el tour por estas peculiares islas puedes adquirir un recuerdo para que esta experiencia sea inolvidable. Lo más típico para llevarte como souvenir es tapices de lana hechos por las mujeres de las islas. Otra recomendación para disfrutar al máximo de este viaje es que vayas con ropa cómoda y de abrigo ya que durante el atardecer bajan, de forma considerable, las temperaturas.
EL PARAÍSO VERDE

Vivienda clásica en nuestra Amazonía. Abajo, guerrero Huambisa
TIPOS DE POBLACION DE LA AMAZONIA PERUANA

Sé que este tour por nuestra selva no es muy oportuno. En estos días más bien estamos a la espera de nuevas cifras de la muerte y ver tanta vida en estas fotos puede resultar intolerable.
Existe una razón adicional para desconfiar de esta galería: No conozco mucho de nuestra amazonía y lo más lejos que he llegado es al parque Las leyendas. Dicho esto, espero que se armen de paciencia e intenten disfrutar con esta secuencia de imágenes políticamente incorrectas.

Pequepeque o canoa surcando el río Samiria, en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria.

Los Otorongos de nuestra amazonía no son como los Otorongos afincados en Lima (léase Congreso), por eso es que los vemos con simpatía.

Manchita de niños aguarunas alistándose para jugar ¿Tendrán espacio suficiente? Por ahora sí.

No sé cómo se llaman estas flores anaranjadas, pero sería un bonito gesto regalarle un ramo de ellas a Keiko si sale elegida el 2011.

Aldea Shipiba en Coronell Portillo, Pucallpa.

Siempre he tenido dificultad para diferenciar los tipos de loros de nuestra selva y a menudo confundo loros con papagayos o guacamayos. Por eso prefiero observar a las chicas.

Loros esperando su turno para aterrizar sobre la chica de la foto anterior. Nótese la expresión lujuriosa de los tres.

Niña de Belén, Iquitos, movilizándose en su pequeña canoa.

Los integrantes de la tribu Yagua opinan que si al Presidente García le interesa tanto el subsuelo, debería intentar vivir en el subsuelo de Palacio.

Pevas, dice el sitio de donde tomé esta foto, es el pueblo más antiguo del amazonas. Es el territorio de los Yaguas y los Boras.

No me imagino qué contienen esos misteriosos barriles ni por qué esperan el ocaso para transportarlos, pero la foto es artísticamente impecable.

No todos los tucanes son pepecistas, como creen en Lima, aunque este tiene cara de serlo.

Neblina en el río Marañón. Si hacen click en la foto podrán ver que la canoa es un transporte escolar y que esos niños van al colegio.

Niñas Yanesha recolectando plantas para un ritual de la pubertad.

El río Amazonas y la banderita peruana de Lucho Luchín.

Pajarraco deprimiéndose solo en el lago Sandoval, en Puerto Maldonado. Ánimo choche, y disfruta el paisaje mientras ella llega.

Kuelap es el conjunto arqueológico más importante de la selva montañosa peruana. Esta joya de nuestra antigua arquitectura es patrimonio cultural del Perú.

Congestión vehicular en Belén, Iquitos. Es que los semáforos brillan por su ausencia.

Hay ocasos y ocasos, pero este ocaso en el río Amazonas es él ocaso. Mejor observen y no me hagan caso.

Una selva sin monos no es digna de llamarse selva. Toda selva que se respete debe tener muchos de ellos y la selva peruana pareciera tenerlos todos. En esta foto hay un mono muy bien camuflado.
LIC. ROXANA LIMA





No hay comentarios:
Publicar un comentario